Mostrando entradas con la etiqueta Pensamiento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pensamiento. Mostrar todas las entradas

miércoles, 4 de junio de 2008

EL ODREN NO IPMOTRA

Como estoy estudiando el cerebro y como hace tiempo que no escribo os pongo esto:

SGEUN UN ETSDUIO DE UNA UIVENRSDIAD IGNLSEA, NO IPMOTRA EL ODREN EN EL QUE LAS LTEARS ETSAN ERSCIATS, LA UICNA CSOA IPORMTNATE ES QUE LA PMRIREA Y LA UTLIMA LTERA ESETN ECSRITAS EN LA PSIOCION COCRRTEA. EL RSTEO PEUDEN ETSAR TTAOLLMNTEE MAL Y AUN PORDAS LERELO SIN POBRLEAMS.

ESTO ES PQUORE NO LEMEOS CADA LTERA POR SI MSIMA, SNIO LA PAALBRA EN UN TDOO. PRESNOAMELNTE ME PREACE ICRNEILBE. TNATOS AOÑS DE COLGEIO A LA MRIEDA

domingo, 6 de abril de 2008

Mi amigo Rafael, que vive en Chile, me ha pasado este artículo sobre internet.


Internet está lleno de metáforas que trasladan del mundo real al ciberespacio las referencias básicas de nuestro ser corpóreo. Hablamos de un "sitio" web, que tiene una "dirección" a la que uno llega como "internauta." El programa que permite que estas palabras mismas aparezcan en la pantalla del ordenador suele llamársele "navegador," ya se trate de Internet Explorer, Firefox, Safari, Opera o de algún otro.

Todo ese mar de información, en términos de textos, imágenes, sonidos, vídeos, me lleva al Mediterráneo y a los puertos en donde los navegantes de otras eras compartían o disputaban la mente y el corazón de sus coetáneos. Vayamos al siglo I y descubramos en la espesura de lenguas diferentes, cultos diversos, vestidos modestos o estrafalarios, el fragor de un mundo donde conviven y compiten toda clase de religiones y filosofías. Lo tradicional y lo novedoso, el ascetismo y el desenfreno, el rigor intelectual o la voluptuosidad descarada se dan cita sobre todo en los puertos. Y entre ellos, uno sobresale por su lugar estratégico y el increíble volumen de tráfico. Estamos hablando de Corinto.

Como predicador me cautiva la imagen de Pablo, "esclavo de Jesucristo," arribando a ese puerto, famoso por sus mercados, sus prostitutas y la abundancia de cultos y religiones. Por lo visto todos quieren tener un lugar en Corinto y Pablo llega al calor agobiante y el griterío inmenso con la voz apagada y el cuerpo enfermo. Está convencido sin embargo de que ese es el lugar para proclamar el Evangelio de la gracia, la misericordia y el poder del Espíritu Santo.

Tal vez el mundo de hoy es Corinto. La "aldea global" hace que las ideas no tengan fronteras y es sobre todo Internet quien nos hace sentir vecinos de los que están muy lejos, o nos recuerda que estamos muy lejos de nuestros vecinos de calle o de ciudad.

Los que amamos el Evangelio de Jesús no podemos callar las otras voces. Esto es Corinto, mis hermanos, y junto al Papa que predica con sensatez está el cura progresista que se hace famoso burlándose de la autoridad eclesiástica. Esto es Corinto, y la perplejidad a veces da paso a la ira cuando uno ve que el bien queda relegado, que la verdad no importa, que la ley es un instrumento más de quienes llegan al poder, y el poder es como una tarta inmensa que se reparten a placer unos pocos.

No fue menos difícil para Pablo. Sus Cartas a los Corintios dejan ver un corazón lleno de amor y dolor, que por todos los medios quiere ser fiel a la gracia recibida, incluso cuando todas las voces gritan que es imposible, estéril y tonto decirse creyente de un Dios Crucificado.

Y por eso estamos aquí, quienes creemos que es verdad el amor revelado en la Cruz y la Pascua; aquí estamos porque tal vez el mundo es Corinto.

Fr. Nelson Medina, O.P.

martes, 18 de marzo de 2008

educación para la ciudadanía

Tiet Joan, he encontrado este vídeo que espero que te haga reír!

lunes, 3 de marzo de 2008

Carta al director

Acabo de colgar esta entrada en el blog de Laura y he pensado que a vosotros también os gustaría leer esta carta al director que salió ayer en La Vanguardia:

Néixer amb una etiqueta

Fa unes setmanes, els mitjans de comunicació es feien ressò d´un informe de l´Agència de Salut Pública de Barcelona on es diu que el nombre de naixements de nens amb la síndrome de Down a Catalunya (SD) ha disminuït un 70%. El mateix informe indica que, del total de casos de SD diagnosticats durant el primer trimestre de gestació, només un 4% segueixen el curs normal de l´embaràs. Èxit dels nous mitjans per diagnosticar?

Jo sóc la mare d´un noi de vint-i-sis anys amb SD. El meu fill és un noi feliç, alegre, animat, treballador i molt autònom. Té molts amics, de totes les edats i condicions. Treballa en una pizzeria, és un gran culé i un fan del senyor Antoni Bassas i de Catalunya Ràdio. Gràcies a ells ha après a interessar-se pels temes d´actualitat. Malgrat que no afina ni una nota, té una gran sensibilitat per la música. S´entusiasme amb l´òpera. Ara fa poc, sembla que ha començat una relació amb una noia.

No voldria, amb aquesta descripció, oferir una visió idíl · lica ni de l´Andreu ni de les persones amb SD. La seva vida i la nostra no han estat senzilles. D´altra banda, la SD pot comportar problemes físics i psíquics que limitin de forma molt greu la vida de les persones afectades. Tots els esforços fets els darrers anys perquè les persones amb discapacitats intel · lectuals assoleixin la màxima autonomia possible i s´integrin en la societat perdran la seva continuïtat. Penso en els esforços fets per les famílies, els educadors i les entitats que treballen donant suport a les persones discapacitades. Però, sobretot, penso en l´esforç fet per les mateixes persones amb SD o amb qualsevol altra discapacitat. Davant d´aquesta situació em formulo algunes preguntes: el fet de poder diagnosticar la SD en fase prenatal, ens autoritza a privar aquestes persones de viure? Per què no volem que existeixin? És que ens molesten? Ho fem per elles o per nosaltres? Ens fa por la feina que requereix la promoció d´aquestes persones?

Què farem si un dia podem conèixer el gen de la delinqüència, el del càncer, el de la lletgesa, el del mal humor...? Privarem de néixer totes les criatures que ho facin amb una etiqueta de dificultat? No seria millor que, enlloc d´esforçar-nos a eliminar el que ens molesta, ens esforcéssim a entendre i valorar la diversitat, la feblesa, la contrarietat, l´esforç...? Ens sentim cofois dels esforços (científics, polítics, econòmics...) que es fan per evitar l´extinció d´algunes espècies d´animals o plantes. Però, per altra banda, estem fent esforços per extingir el col · lectiu de les persones amb la SD. Com s'entén això?

PAQUITA MONTANER BATLLE Barcelona

lunes, 5 de noviembre de 2007

Más información sobre "Bella"

No me dan comisión ¿eh?, pero he tenido más noticias de la peli:

"Bella" en sólo 165 salas de EE.UU. recauda 1.3 millones de dólares en su primera semana.
La película obtuvo el People Choice Award en el Festival Internacional de Cine de Toronto, frecuente "antesala" de los Óscars.
Estrenada el 26 de octubre en tan sólo 165 salas de todos los Estados Unidos y compitiendo con películas que se exhibían en 3000 o 4000 salas, la película "Bella", del director Alejandro Gómez Monteverde, ha recaudado 1.3 millones de dólares en sólo una semana.



La película del novel director mexicano relata la relación que se establece entre una joven embarazada que pierde el trabajo, y de un hombre que no logra recuperarse de un trágico accidente pasado. "Bella" ha sido seleccionada en multitud de festivales internacionales y ha recibido numerosos premios, entre los que cabe destacar el prestigioso Smithsonian Legacy Award recibido por el director, y el People Choice Award, el premio más importante del Festival Internacional de Cine de Toronto, galardón que han recibido otras películas antes de ganar el Oscar, como "La vida es bella", "Hotel Rwanda" o "American Beauty".

"Bella" cuenta como productor ejecutivo con Steve McEveety, productor de "Braveheart" o "The Passion", quien, al conocer el guión, quiso formar parte del proyecto. McEveety puso en manos de los productores de "Bella" todo el plan de marketing que se desarrolló con "The Passion" cuando todos los grandes estudios de Hollywood cerraron la puerta a la película de Mel Gibson.



Esta es la primera película producida Metanoia films, una productora independiente creada por Eduardo Verástegui. Conocido cantante, modelo y actor mexicano, Verástegui comenzó como cantante del grupo Kairo y como actor de telenovelas hasta que dió el salto a la gran pantalla con peliculas como Meet me in Miami o Chasing Papi. Sin embargo, puede que los telespectadores españoles le reconozcan más por haber aparecido en la serie Embrujadas o CSI:Miami. El joven actor protagoniza la película con una poblada barba en un intento de desmarcarse de su imagen de "chico guapo".

El protagonista y productor de "Bella" ha reconocido en varias entrevistas que realizó esta película tras un periodo de reflexión y búsqueda personal en que se prometió a sí mismo que no volvería a hacer nada que contradijese sus principios morales, y que quería ayudar a cambiar la imagen de los latinos en el cine, acostumbrados a ser los "malos".

No suelo inmiscuirme en las entradas de los demás. Quizá lo bueno habría sido hacer un comentario a la entrada de Merçé, pero de esta manera puedo introducir un video que me han enviado hace un par de días, precisamente sobre el guaperas de Verástegui. Le hacen una entrevista que está distrubida en tres videos: éste es el primero de ellos. Si os gusta, encontraréis más en youtube
Joan

domingo, 30 de septiembre de 2007

Take it easy!

Aquí tenéis una presentación de diapositivas para reflexionar un poco en el "Dies Domini" (Día del Señor, para los jóvenes).

http://docs.google.com/Present?docid=dc8qvqdj_1g5x7bt&fs=true


Esto, en realidad, es una prueba para que veáis las posibilidades del nuevo googledocs: creas una presentación de powerpoint o de diapositivas y la cuelgas en la red, de manera que todos los demás pueden compartir la presentación al mismo tiempo y comentar con un chat. Quizá se puede hacer una presentación de fotos para papá y quedar en un momento para verla unos cuantos, aunque sea cada uno desde su casa. A mí me vendría bien al mediodía antes de comer: a las 13:30 por ejemplo. Quizá será más fácil que la partida de dominó.

Pero, ¿quién hace una presentación con fotografías? Yo no las tengo.

Un saludo.

miércoles, 30 de mayo de 2007

El espíritu del blog


Hola de nuevo:


El blog no es un portal.

Quien piensa que por hacer un blog le van a leer está muy equivocado.

Ya nadie tiene tiempo de leer (ni siquiera yo, aunque pueda parecer que me sobra... si no me sobrase, ¿acaso tendría ganas de meterme a bloggero?).

El blog es un canal de comunicación que funciona en la medida en que hay vida e interés.

A mí me gustaría hacer un blog sobre las aceitunas.

Contarle al mundo mi pasión por las aceitunas. Entraría en la red y buscaría algún chalado como yo que amase ese sabroso fruto de la naturaleza. No lo he intentado (no estoy todavía tan loco) pero estoy seguro de que hay blogs de aceituneros apasionados en busca de sus congéneres pasionales.

Y seguro que lo hay de pipas. Y allí también me encontraría a mis anchas.

La red es un mundo maravilloso.

Basta que entren dos o tres personas en tu blog y ya comienzas a tener tu personalidad.

Buscas en google y si tu tarjeta de visita es suficientemente original te encuentras a la primera. Estas el primero del ranking en el buscador. Es el caso de un amigo mío que ha creado un blog llamado tan_gente. Él es el primero de todos los tan_gentes del universo.

Pero tampoco es el afán de sobresalir el que debe animar a un bloggero.

Es el afán de comunicar una experiencia personal a quien también pueda haberla experimentado.

¿Acaso no es éste el principio o el inicio de la amistad? C. S. Lewis cuenta el momento en que conoció a su mejor amigo. Estaban en un college de Inglaterra. Era su compañero de habitación. Pasó de ser camarada a convertirse en amigo en el momento en que supo que también él había leído el libro que cambió su vida... ¡y había sentido también lo mismo que él! En definitiva, Lewis se dio cuenta de que no estaba solo en el mundo.


Hoy tengo tiempo de comunicaros mi experiencia bloggera.

Esta mañana me han cambiado los planes. Debería ir a una convivencia de infantes y llevar en mi coche a los monitores. Pero me han dicho que primero pasan por el Bernabeu y que no hace falta que lleve a los monitores. Así que he ejercitado mi derecho a la objeción de conciencia (que ampara a todo culé en situaciones límite como estas) y llegaré a la hora de comer.

¡Toda una mañana para alimentar mis blogs!

¿qué voy a escribir a mis amigos novios comprometidos en mi blog de cursos prematrimoniales? ¿qué otras consideraciones les haré llegar a los amantes del eros y del agape? ¿qué foto les voy a colocar a los carrerasdelrincon? Con estas y otras preguntas el bloggero vive. Ciertamente tiene la esperanza de que alguien le lea. Pero basta que sea sólo alguien, alguno...

Cuando fui poeta (cuando escribía aquello de "la lluvia cae como una emperatriz"... que nunca supisteis valorar, porque os imaginábais el trompazo que se pega una emperatriz al tropezar en un escalón regio, en vez de quedaros con la esencia de la emperatrivez que puede ser análogamente predicada de la lluvia o del rocío), también escribía con la esperanza de que alguien me leyera. Y ya entonces descubrí y acepté que lo mío no son los bestsellers.
En definitiva. Aquí encontraréis, por lo menos, los residuos mentales de este bloggero que siempre ha estado loco (basta verme en la foto) y quiere seguir estándolo. Espero que unodenosotros también colabore con sus propias locuras (como la de la mona de ayer), porque son estas locuras las que hacen agradable la ordinariez del tiempo ordinario en el que irremediablemente nos encontramos.
Vuesto bloggero apasionado...