http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras?Ref=3820&audio=14
He estado pensando en un regalito virtual y, aparte de encomendarte en Misa (probablemente antes de que te hayas levantado de la cama, porque ha sido temprano y no por ser tú vaga) he recordado una poesía que te puede gustar. Como tus ojos no son verdes (según me parece recordar) no creas dirigidas a ti todas esas zalamerías becquerianas: clica en el hipervínculo y oirás una bonita recitación.
Mostrando entradas con la etiqueta Poesía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Poesía. Mostrar todas las entradas
jueves, 31 de enero de 2008
miércoles, 30 de enero de 2008
Una rima...
Seguro que a todos los Carreras Ugarte os suena: la hemos oído como mínimo unas 100 veces a lo largo de nuestra vida...
Se la dedico a mi padre! je je (si se toma la molestia de volver a conectarse, ejem)
Se la dedico a mi padre! je je (si se toma la molestia de volver a conectarse, ejem)
Volverán las oscuras golondrinas
en tu balcón sus nidos a colgar,
y otra vez con el ala a sus cristales
jugando llamarán.
Pero aquellas que el vuelo refrenaban
tu hermosura y mi dicha a contemplar,
aquellas que aprendieron nuestros nombres...
¡esas... no volverán!.
Volverán las tupidas madreselvas
de tu jardín las tapias a escalar,
y otra vez a la tarde aún más hermosas
sus flores se abrirán.
Pero aquellas, cuajadas de rocío
cuyas gotas mirábamos temblar
y caer como lágrimas del día...
¡esas... no volverán!
Volverán del amor en tus oídos
las palabras ardientes a sonar;
tu corazón de su profundo sueño
tal vez despertará.
Pero mudo y absorto y de rodillas
como se adora a Dios ante su altar,
como yo te he querido...; desengáñate,
¡así... no te querrán!
viernes, 25 de enero de 2008
Soneto
Ahí va el mío, de Shakespeare:
Sonnet 116
Let me not to the marriage of true minds
Admit impediments, love is not love
Which alters when it alteration finds,
Or bends with the remover to remove.
O no, it is an ever-fixed mark
That looks on tempest and is never shaken;
It is the star to every wand'ring bark,
Whose worth's unknown, although his height be taken,
Love's not Time's fool, though rosy lips and cheeks
Whitin his bending sickle's compass come,
Love alters not with his brief hours and weeks,
But bears it out even to the edge of doom:
If this be error and upon me proved,
I never writ, nor no man ever loved.
Os traduzco mi parte favorita:
No es amor
el amor que cambia siempre, por momentos,
o a distanciarse en la distancia tiende
oh, no! es un faro imperturbable,
que contempla las tempestades y nunca se estremece...
(la traducción que he encontrado no me gustaba tanto como la que me sabía de memoria...)
Ante la unión de espíritus leales, no dejéis,
que ponga impedimentos.
No es el amor,
que enseguida se altera, cuando descubre cambios
o tiende a separarse de aquel que se separa.
El amor es igual que un faro inamovible,
que ve las tempestades y no es zarandeado.
Por cierto, un excelente del anterior examen! Gracias por acordaros!!
Sonnet 116
Let me not to the marriage of true minds
Admit impediments, love is not love
Which alters when it alteration finds,
Or bends with the remover to remove.
O no, it is an ever-fixed mark
That looks on tempest and is never shaken;
It is the star to every wand'ring bark,
Whose worth's unknown, although his height be taken,
Love's not Time's fool, though rosy lips and cheeks
Whitin his bending sickle's compass come,
Love alters not with his brief hours and weeks,
But bears it out even to the edge of doom:
If this be error and upon me proved,
I never writ, nor no man ever loved.
Os traduzco mi parte favorita:
No es amor
el amor que cambia siempre, por momentos,
o a distanciarse en la distancia tiende
oh, no! es un faro imperturbable,
que contempla las tempestades y nunca se estremece...
(la traducción que he encontrado no me gustaba tanto como la que me sabía de memoria...)
Ante la unión de espíritus leales, no dejéis,
que ponga impedimentos.
No es el amor,
que enseguida se altera, cuando descubre cambios
o tiende a separarse de aquel que se separa.
El amor es igual que un faro inamovible,
que ve las tempestades y no es zarandeado.
Por cierto, un excelente del anterior examen! Gracias por acordaros!!
Otro poema...
A mí me gustó mucho este poema... supongo que es porque a la profe le encantaba y nos lo explicó genial! A ver qué os parece...
Cartilla (poética) (Que trata de España)
La poesía tiene sus derechos.
Lo sé.
Soy el primero en sudar tinta
delante del papel.
La poesía crea las palabras.
Lo sé.
Esto es verdad y sigue siéndolo
diciéndola al revés.
La poesía exige ser sinceros.
Lo sé.
Le pido a Dios que me perdone
y a todo dios, excúsenme.
La poesía atañe lo esencial
del ser
No lo repitan tantas veces,
repito que lo sé.
Ahora viene el pero.
La poesía tiene sus deberes.
Igual que un colegial.
Entre ella y yo hay un contrato
social.
Ah las palabras maravillosas,
“rosa”, “poema”, “mar”,
son m pura y otras letras:
o, a...
Si hay un alma sincera, que se guarde
(en el armario) su cantar.
¿Cantos de vida y esperanza
serán?
Pero yo no he venido a ver el cielo,
te advierto. Lo esencial
es la existencia; la conciencia
de estar
En esta clase o en la otra.
Es un deber elemental.
Cartilla (poética) (Que trata de España)
La poesía tiene sus derechos.
Lo sé.
Soy el primero en sudar tinta
delante del papel.
La poesía crea las palabras.
Lo sé.
Esto es verdad y sigue siéndolo
diciéndola al revés.
La poesía exige ser sinceros.
Lo sé.
Le pido a Dios que me perdone
y a todo dios, excúsenme.
La poesía atañe lo esencial
del ser
No lo repitan tantas veces,
repito que lo sé.
Ahora viene el pero.
La poesía tiene sus deberes.
Igual que un colegial.
Entre ella y yo hay un contrato
social.
Ah las palabras maravillosas,
“rosa”, “poema”, “mar”,
son m pura y otras letras:
o, a...
Si hay un alma sincera, que se guarde
(en el armario) su cantar.
¿Cantos de vida y esperanza
serán?
Pero yo no he venido a ver el cielo,
te advierto. Lo esencial
es la existencia; la conciencia
de estar
En esta clase o en la otra.
Es un deber elemental.
Cartilla (poética) (Que trata de España)
La poesía tiene sus derechos.
Lo sé.
Soy el primero en sudar tinta
delante del papel.
La poesía crea las palabras.
Lo sé.
Esto es verdad y sigue siéndolo
diciéndola al revés.
La poesía exige ser sinceros.
Lo sé.
Le pido a Dios que me perdone
y a todo dios, excúsenme.
La poesía atañe lo esencial
del ser
No lo repitan tantas veces,
repito que lo sé.
Ahora viene el pero.
La poesía tiene sus deberes.
Igual que un colegial.
Entre ella y yo hay un contrato
social.
Ah las palabras maravillosas,
“rosa”, “poema”, “mar”,
son m pura y otras letras:
o, a...
Si hay un alma sincera, que se guarde
(en el armario) su cantar.
¿Cantos de vida y esperanza
serán?
Pero yo no he venido a ver el cielo,
te advierto. Lo esencial
es la existencia; la conciencia
de estar
En esta clase o en la otra.
Es un deber elemental.
Cartilla (poética) (Que trata de España)
La poesía tiene sus derechos.
Lo sé.
Soy el primero en sudar tinta
delante del papel.
La poesía crea las palabras.
Lo sé.
Esto es verdad y sigue siéndolo
diciéndola al revés.
La poesía exige ser sinceros.
Lo sé.
Le pido a Dios que me perdone
y a todo dios, excúsenme.
La poesía atañe lo esencial
del ser
No lo repitan tantas veces,
repito que lo sé.
Ahora viene el pero.
La poesía tiene sus deberes.
Igual que un colegial.
Entre ella y yo hay un contrato
social.
Ah las palabras maravillosas,
“rosa”, “poema”, “mar”,
son m pura y otras letras:
o, a...
Si hay un alma sincera, que se guarde
(en el armario) su cantar.
¿Cantos de vida y esperanza
serán?
Pero yo no he venido a ver el cielo,
te advierto. Lo esencial
es la existencia; la conciencia
de estar
En esta clase o en la otra.
Es un deber elemental.
¡Vosotros lo habéis querido!
¡Vosotros lo habéis querido! Ayer se abrió la caja de Pandora y, ahora, no habrá quién detenga esta hemorragia poética. Aquí tenéis una de las poesías que más recitaba yo hace unos años, en mi fase protestona. Protestaba tanto que me encaraba incluso con Dios. Este soneto es desgarrador. Y su definición del hombre muy acertada: horror a manos llenas, ser y no ser eternos, fugitivos. Ángel con grandes alas de cadenas. Espero que os guste. Como la foto puede tener copyright, aquí señalo de dónde la he obtenido: cromoforoarte.blogspot.com/2007/10/exposicin-... Aunque tampoco la dueña de este blog será la propietaria...

Luchando, cuerpo a cuerpo, con la muerte,
Oh Dios. Si he de morir, quiero tenerte
Alzo la mano, y tú me la cercenas.

HOMBRE
Luchando, cuerpo a cuerpo, con la muerte,
al borde del abismo, estoy clamando
a Dios. Y su silencio, retumbando,
ahoga mi voz en el vacío inerte.
Oh Dios. Si he de morir, quiero tenerte
despierto. Y, noche a noche, no sé cuándo
0irás mi voz. Oh Dios. Estoy hablando
solo. Arañando sombras para verte.
Alzo la mano, y tú me la cercenas.
abro los ojos: me los sajas vivos.
sed tengo, y sal se vuelven tus arenas.
Esto es ser hombre: horror a manos llenas.
Ser —y no ser— eternos, fugitivos.
¡Ángel con grandes alas de cadenas!
jueves, 24 de enero de 2008


Río Duero, río Duero,
nadie a acompañarte baja;
nadie se detiene a oír
tu eterna estrofa de agua.
Indiferente o cobarde,
la ciudad vuelve la espalda.
No quiere ver en tu espejo
su muralla desdentada.
Tú, viejo Duero, sonríes
entre tus barbas de plata,
moliendo con tus romances
las cosechas mal logradas.
Y entre los santos de piedra
y los álamos de magia
pasas llevando en tus ondas
palabras de amor, palabras.
Quién pudiera como tú,
a la vez quieto y en marcha,
cantar siempre el mismo verso
pero con distinta agua.
Río Duero, río Duero,
nadie a estar contigo baja,
ya nadie quiere atender
tu eterna estrofa olvidada,
sino los enamorados
que preguntan por sus almas
y siembran en tus espumas
palabras de amor, palabras.
Os tenía un poco olvidados y el blog necesita que de vez en cuando se le mime un poco. He visto con horror que ésta es la primera entrada en que he empleado la etiqueta "poesía". ¿No os parece horrible? Yo, que de chaval escribí versos como aquel de "la lluvia caía como una emperatriz", no comprendo cómo he podido dejar tan descuidado este aspecto de mi vida.
Ayer tuve que quedarme en mi colegio (del que soy capellán, como bien sabéis la mayoría. No vayais a pensar que estoy en la escuela de mayores) durante varias horas, porque tenía una reunión de padres y no me compensaba volver a casa. Aproveché para ir a dar un paseo por los las cercanías. Llegué hasta un sitio llamado "Pesqueruela" y allí me quedé rezando y contemplando el río Duero. Llegué allí un poco deprimido, esa es la verdad. Pero después de ese rato de meditación, en el que me acordé de este poema de Gerardo Diego y de otro de Dámaso Alonso al que remito aquí, volví al colegio lleno de contento. Quise plasmar el momento y la emoción en estas dos fotografías, que al ser tomadas con el móvil no reflejan bien la maravilla del lugar: el río Duero...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)