Mostrando entradas con la etiqueta Cine. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cine. Mostrar todas las entradas

jueves, 4 de noviembre de 2010

Qué empacho

Qué empacho!
Dos entradas en un mismo día. Pero he pensado que el blog puede tener mucha vida, visto que en unas horas ha habido una discreta respuesta.

He visto una película que me ha gustado mucho. Mi nombre es Khan!

A ver qué pensáis de ella. Creo que se puede ver en plan cineforum familiar, porque tiene mucho que decir, aunque a veces el modo de decirlo no sea el mejor para la sensibilidad europea.

Os dejo el trailer y ya me diréis

martes, 13 de abril de 2010

Para los amantes del cine

Un día estuve en una conferencia de este profesor de cine y me encantó. Os cuelgo la entrevista que le hacen sobre un libro que ha escrito. Dura 12 minutos y yo no la he escuchado toda entera, pero lo iré haciendo a pedacitos...

miércoles, 18 de febrero de 2009

Una peli con un buen intérprete.

He leído sobre el intérprete de la peli "El luchador" y parece que hace declaraciones del estilo de que, gracias a la fe católica, ha podido salir de momentos muy críticos de su vida. A mi, la estética de un luchador de lucha libre, no me atrae mucho, es más, me repele y todo. Aún así os cuelgo este trailer por si os hace graci verlo. A continuación os paso la canción de Bruce Springteen que es muy buena.



lunes, 19 de enero de 2009

Una peli

Hola family!
Tenía ganas de colgar algo y he pensado que os interesaría una peli que vi ayer. Se llama "The ultimate gift" y sólo está en inglés con subtítulos en castellano pero se entiende perfectamente eh? No os puedo contar mucho porque perdería gracia, pero sí que os puedo decir que es peli de cineforum. El prota es el típico mocoso (veinti-pocos años) ricachón que no ha tenido que trabajar en su vida y que durante la peli aprende una valiosa lección (eso sí, a base de palos). De hecho, la he visto porque la semana pasada nos la pusieron en clase de Pensament (que hacemos debates en plan filósofico) y hoy haremos el fórum. A ver qué le pareció a la gente.
Pues eso! De verdad que está muy bien y es muy bonita.
Un beso!
Agata

sábado, 27 de septiembre de 2008

Ha fallecido el ídolo de mi infancia y juventud.


Llevaba días pendiente de su salud desde que dieron la noticia: Paul Newman quería morir en casa, junto a los suyos. Me pareció muy humano. Desde pequeña tuve a este actor como el mejor y más guapo. Recuerdo que en clase había dos grandes grupos: las que apoyaban con toda su alma a Robert Redford, y las que eramos partidarias absolutas de Paul Newman. Hacíamos nuestra defensa del mejor actor con discursos, subidas a las sillas, entre clase y clase... pienso que conseguí que alguna se pasara a nuestro bando. Qué tiempos aquellos. Un día fui consciente que este actor tenía la edad de mi padre, me costó creerlo, pero era así. Bueno, a lo que voy, me ha dado pena su muerte y he rezado por él porque se curró mucho su vida y su éxito. No se apoyó sólo sobre la belleza de sus ojos, sino que cultivó el arte de la interpretación con mucho esmero. Hay una peli en la que recuerdo que hace una apuesta en la que se tiene que comer no sé cuántos huevos duros, es increible. No recuerdo el título, pienso que es "La leyenda del indomable" o algo así. Las del Golpe y Dos hombres y un destino fueron buenas; me encantó la de Exodo. Bueno majos, después de estos recuerdos de mi adolescencia, os dejo.
Acabo de mirar en you tube y he encontrado precisamente la escena de los 50 huevos. Así que, si alguien tiene paciencia lo puede ver en escena. No es que sea la mejor escena de su carrera, pero es buena.

lunes, 15 de septiembre de 2008

El blog de la semana: para no perder la costumbre


Acabo de recibir la noticia de un blog de cine. Bueno. Habrá que decir más bien que el blog trata sobre el cine. Aunque ciertamente estamos en presencia de una página web bien estructurada que quiere contar con la dinamicidad de los blogs, pero que los supera ampliamente.


Se titula La mirada de Ulises, A los no entendidos les ayudará saber que éste es el nombre de una película de un director griego llamado Angelopoulos. Voy a enlazarlo de manera permanente en la columna de la derecha de nuestro blog. Veis que he introducido una ligera modificación, valiéndome de la nueva herramienta que nos proporciona blogger. La lista de blogs se ordena automáticamente por razón de la actualidad. Si el blog es activo estará permanentemente en cabecera. Si no se activa (y sé de algunos que no lo activan en la vida...!!) el blog se queda en la cola con un subtítulo que habla de la pereza del bloguero: hace siete meses.

Esto animará a los blogueros de la familia y además invitará a los visitantes a que cliquen en los blogs anunciados.


El blog de la semana gustará especialmente a Mercé y a Ágata por la calidad de las críticas.


domingo, 22 de junio de 2008

La peli que vi ayer.

No se si la habéis visto. A mi me ha gustado, auqneu todavía la estoy digiriendo. Da para pensar. Con esto que os cuelgo no os revelo nada importante, pero es uno de los momentos más distendidos y me encanta la canción de Bob Marley, también un clásico carroza.

domingo, 27 de abril de 2008

Once: ¡por fin la he visto!

Hoy por fin he visto la peli. Me ha atrapado, la música, la sencillez de los actores, todo, ... me ha encantado.

Os paso aqui una de las canciones de la peli.

viernes, 25 de abril de 2008

Brother sun and sister moon



Esta canción ahora me suena un poco cursi, pero cuando vi la película a los catorce años me encantó. Preciso la fecha para que se comprenda el estado de ofuscación adolescencial en que me encontraba. Pero fueron grandes los ideales que se encendieron entonces dentro de mí y allí tuve deseos grandes de ser sacerdote.

domingo, 9 de diciembre de 2007

Historia de una amistad

Dedicado a Massimo Troisi,nuestra estrella napolitana,que ha brillado poco tiempo sobre la tierra.Un actor y un poeta.Pino y Troisi fueron amigos.
Step

Ossaje comme fa o' core

martes, 13 de noviembre de 2007

Más sobre la película "The host"

He estado buscando críticas de la película "The host" y he encontrado un lugar bueno en que se recogen varias. Me explico la sorpresa de Álvaro al ver que a mí me había gustado y a él le había decepcionado. Al parecer se hizo una campaña publicitaria muy engañosa y la gente llegó a pensar que se encontraría con una película tipo "alien" o "tiburón". Y no tiene nada que ver. Hay que comprenderla como una obra de ensayo en el que se mezclan distintos géneros narrativos con un fin realmente bueno: la defensa de la familia. A ver si logro escribir esto pronto. Un saludo.

http://www.filmaffinity.com/es/reviews/1/991024.html

http://www.blogdecine.com/2006/10/12-the-host-emocion-en-estado-puro



José, he cumplido tus deseos

sábado, 10 de noviembre de 2007

The host. Una buena película que os aconsejo.

Ayer vi una película muy buena, que os aconsejo. Es muy original. La escena que os pongo es la más terrible, parece de una película de terror. Pero hay una crítica a las ideologías. Tiene más contenido del que parece a simple vista. En cuanto tenga tiempo le haré un comentario más amplio en familiaenconstrucción.
Se puede ver en familia y no tiene nada que cortar.

jueves, 8 de noviembre de 2007

otra fan de Bella

Tengo que deciros que entre varios ratos me he tragado entera la entrevista de Eduardo Verástegui y ahora soy una fan más!!! Casi me voy a hacer promotora de la película como la tieta Mercè! Espero que cuando por fin la vea esté realmente bien! La web de la peli es www.bellathemovie.com
Me encanta tener noticias vuestras: este blog resulta muy práctico! Yo, como algunos sabéis, estoy estudiando estos días para el examen de Pediatría. Intensamente y cada vez más hasta el día 17. Me despido que me voy a comer!!!
Un beso! Amaya

lunes, 5 de noviembre de 2007

Más información sobre "Bella"

No me dan comisión ¿eh?, pero he tenido más noticias de la peli:

"Bella" en sólo 165 salas de EE.UU. recauda 1.3 millones de dólares en su primera semana.
La película obtuvo el People Choice Award en el Festival Internacional de Cine de Toronto, frecuente "antesala" de los Óscars.
Estrenada el 26 de octubre en tan sólo 165 salas de todos los Estados Unidos y compitiendo con películas que se exhibían en 3000 o 4000 salas, la película "Bella", del director Alejandro Gómez Monteverde, ha recaudado 1.3 millones de dólares en sólo una semana.



La película del novel director mexicano relata la relación que se establece entre una joven embarazada que pierde el trabajo, y de un hombre que no logra recuperarse de un trágico accidente pasado. "Bella" ha sido seleccionada en multitud de festivales internacionales y ha recibido numerosos premios, entre los que cabe destacar el prestigioso Smithsonian Legacy Award recibido por el director, y el People Choice Award, el premio más importante del Festival Internacional de Cine de Toronto, galardón que han recibido otras películas antes de ganar el Oscar, como "La vida es bella", "Hotel Rwanda" o "American Beauty".

"Bella" cuenta como productor ejecutivo con Steve McEveety, productor de "Braveheart" o "The Passion", quien, al conocer el guión, quiso formar parte del proyecto. McEveety puso en manos de los productores de "Bella" todo el plan de marketing que se desarrolló con "The Passion" cuando todos los grandes estudios de Hollywood cerraron la puerta a la película de Mel Gibson.



Esta es la primera película producida Metanoia films, una productora independiente creada por Eduardo Verástegui. Conocido cantante, modelo y actor mexicano, Verástegui comenzó como cantante del grupo Kairo y como actor de telenovelas hasta que dió el salto a la gran pantalla con peliculas como Meet me in Miami o Chasing Papi. Sin embargo, puede que los telespectadores españoles le reconozcan más por haber aparecido en la serie Embrujadas o CSI:Miami. El joven actor protagoniza la película con una poblada barba en un intento de desmarcarse de su imagen de "chico guapo".

El protagonista y productor de "Bella" ha reconocido en varias entrevistas que realizó esta película tras un periodo de reflexión y búsqueda personal en que se prometió a sí mismo que no volvería a hacer nada que contradijese sus principios morales, y que quería ayudar a cambiar la imagen de los latinos en el cine, acostumbrados a ser los "malos".

No suelo inmiscuirme en las entradas de los demás. Quizá lo bueno habría sido hacer un comentario a la entrada de Merçé, pero de esta manera puedo introducir un video que me han enviado hace un par de días, precisamente sobre el guaperas de Verástegui. Le hacen una entrevista que está distrubida en tres videos: éste es el primero de ellos. Si os gusta, encontraréis más en youtube
Joan

miércoles, 31 de octubre de 2007

Más sobre la película "Bella"

Un cardenal exhorta a los fieles a ver la película «Bella»
Considera a Eduardo Verástegui, protagonista, modelo de católico
HOLLYWOOD, martes, 30 octubre 2007 (ZENIT.org).- El filme «Bella» está destinado a tener un impacto extraordinario en la vida de la gente, asegura el cardenal Justin Rigali, presidente de la Comisión para la Vida, de la Conferencia Episcopal de Estados Unidos.El arzobispo de Filadelfia considera que la película, estrenada en este país el pasado 26 de octubre, «tiene un mensaje muy ligado a la vida: a los problemas de la vida, a los desafíos de la vida, al valor de la vida».El purpurado ha escrito una carta a sus hermanos obispos animándoles a acoger proyecciones de «Bella», con la esperanza de difundir el mensaje del filme.La película ganó el «People's Choice Award» 2006 en el Festival de Cine de Toronto.«Bella» relata la historia de una joven encinta que pierde el trabajo, y de un hombre que no logra recuperarse de un trágico accidente pasado. La amistad cambia su vida y les da a los dos una nueva esperanza.Los protagonistas son Eduardo Verástegui, Tammy Blanchard, Manny Pérez y Ali Landry.A Verástegui, que ha sido músico y galán de cine, se le considera modelo de católico, tras una conversión espiritual que lo acercó de nuevo al catolicismo, y es ahora un decidido defensor del derecho a la vida, de la castidad y de su feEn una entrevista concedida en julio a la cadena de televisión «Eternal Word», Verástegui subrayó que para él está claro: «el fin de mi vida, de nuestra vida. No he sido llamado y no nací para ser actor, no fui creado para ser famoso, rico, ingeniero, médico de éxito. He sido llamado a ser santo».Alejandro Monteverde dirigió y contribuyó a la escenografía de «Bella», producida por Metanoia Films. Steve McEveety, productor de «Braveheart» y «La Pasión de Cristo», es el productor ejecutivo.

lunes, 22 de octubre de 2007

¿Alguien ha oido algo de esta peli?

Se ve que en EEUU está siendo un fenómeno. Se llama "Bella for life". No se si será un poco pastelón, a la vista del trailer. A ver quién la ve primero y la puede comentar.

lunes, 15 de octubre de 2007

Show de Truman

Respondo a la petición de Doña Merçè (para distinguirla de las sobrinas). El show de Truman es la historia del Génesis al revés, es decir, allí los malos son buenos y los buenos malos. El Dios del Génesis es bueno. El Dios de Truman es malo. En el mundo creado por Dios la libertad es verdadera no sólo porque se respeta infinitamente lo que cada uno hace, sino también porque las consecuencias de las acciones son también reales. En el mundo de Truman, todo es un show, falso, escénico, y Truman no es libre porque vive en un mundo de falsedad. En el mundo genesíaco, la serpiente tentadora engaña a Adán y a Eva. En el mundo de Truman, la serpiente es la chica de la película que decide liberar de una vez a Truman de su mundo falseado. Es la escena de la película que he escogido.



En este segundo video, la música es bonita y les gustará a l@s sobrin@s (una concesión a la cultura de género), pero además hay también algunas escenas que pueden ser comentadas.

Puedes seguir el paralelismo entre Génesis y este nuevo mundo, al revés del otro.


El show de Truman

Os escribo porque por fin me he decantado en el film que pondré para hacer cineforum el viernes en Terral (el centro del Raval). Es el Show de Truman. Pienso que no la habrán visto y que tiene jugo para sacarle. De todos modos, si alguno que la ha visto me puede decir alguna idea que se le ocurra, se lo agradeceré. En concreto, he retomado la idea que decía Don Joan (para distinguirlo de los sobrinos)sobre el Dios de los filósofos. Si tuvieras algún texto más extenso sobre eso, ya me lo dirás. Bueno majos, ya seguiremos en contacto.

jueves, 6 de septiembre de 2007

The Guardian

Como veis, sigo haciendo propaganda de la peli esta que me gustó tanto... Me olvidé de deciros que la banda sonora es de Bryan Adams (un dato a tener en cuenta)

Aquí os dejo un trailer (hay otros más guays, pero este se entiende un poco mejor). Es en inglés, pero estoy segura de que todos lo entenderéis!



Dew!